martes, 28 de noviembre de 2006

LAS MULTITUDES INTELIGENTES: LA NUEVA REVOLUCIÓN QUE VIENE

Exposición 9


Howard Rheingold

Pensador y escritor líder en las implicaciones sociales de la tecnología, ha viajado a muchos sitios distintos buscando tendencias incipientes en informática, comunicación y sociedad. Durante la conversación habla de cómo la tecnología ha influenciado y ha cambiado la comunicación entre la gente y también el mismo concepto de comunicación.

Explica los diferentes usos y posibilidades de las comunidades virtuales, wikies y blogs, cómo la gente los usa hoy en día para crear vínculos entre sus intereses, intenciones, proyectos y cómo la gente muestra sus personalidades en el contexto de relación de Internet. Pero él cree que Internet no es la única revolución tecnológica de la comunicación; también los teléfonos móviles se están instaurando con fuerza en la sociedad. Howard acuñó el término multitudes inteligentes (smart mobs) para describir a grupos de personas que utilizan teléfonos móviles para organizar acciones colectivas.

Podemos encontrar una gran cantidad de escritos, libros y artículos de Rheingold desde los años ochenta. En 1984 empezó a escribir sobre ordenadores como amplificadores de la mente con Tools for Thought . Más adelante escribió Realidad virtual (1991), sobre el mundo de la experiencia artificial, y también en 1993 publicó el libro La comunidad virtual donde se centró en los nuevos medios de comunicación. Posteriormente, en 2002 publicó su último trabajo, Multitudes inteligentes , sobre el fenómeno de la nueva cultura de la tecnología de telefonía móvil y cómo influye en muchos acontecimientos que tienen lugar en la sociedad.


ACERCA DE SU OBRA

Es sorprendente el pensar que antes los “chats” eran los únicos que nos permitían tener contacto electrónico, pero gracias a la tecnología y a la invención del celular, ahora es muy normal estar por todas partes del mundo conectadas a la red sin necesidad de estar sentados frente a nuestras PC.

El celular a revolucionado en el ámbito de la tecnología, ahora podemos mantener charlas en este pequeño dispositivo, al igual que ubicar lugares y direcciones; antes el celular parecía un tabique con antena, que solo servía para mandar mensajes y llamar, ahora se insertó una cámara con al resolución denominada cyber-shot que puede sustituir a las viejas, al igual que ocuparla como radio y escuchar cientos de canciones.

Ahora ni quien se acuerde de aquellas computadoras famosas que se dieron a conocer en México con películas como las del “Santo”, que eran enormes y llenas de botones multifuncionales, teniendo un pequeño objeto que puede mejorar el uso de esas máquinas y hasta superarlo.

Lo mismo pasa con el uso del Bluetooth, que se encuentra en algunos celulares es el ejemplo claro de esto, que es un estándar de chips de radiocomunicación de onda corta capaces de enlazar la Internet de banda ancha con las redes ad hoc de dispositivos móviles, en un entorno totalmente informatizado. Por el cuál nos podemos pasar miles de archivos sin necesidad de pagarlos.

Sin duda, la tecnología va de menos a más facilitando y mejorando el acceso al Internet y todo lo que implica acceder al mismo.

De esta manera, es comprensible que a nuestros abuelos les parezcan cosas del “diablo” todas estas tecnologías, a sabiendas que en sus épocas si apenas existía la televisión a color.

No es que estemos en contra de las nuevas tecnologías que mucho han cambiado a la sociedad, en sentido claro dispersándola y evitando a toda costa las relaciones humanas, pero es necesario que todos sepamos usar las tecnologías de manera adecuada, evitando virus o robo de información que contiene nuestras tarjetas de presentación y que muchas ocasiones pueden causarnos un problema grave como lo es un fraude bancario o un secuestro, que ya son comunes en la actualidad..
















El mundo digital: un futuro que ya ha llegado

Exposición 8
Nicholas Negroponte
De origen griego, nació en 1943, en el seno de una adinerada familia de navieros.
Curso sus estudios de bachillerato en Suiza, Londres y Nueva York. Estudió arquitectura en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde se especializó en el área de diseño asistido por computadoras (CAD).
Además de impartir docencia de Tecnología de los Medios en el MIT, desde 1966, ha sido profesor en la Universidades de Yale, Michigan y Berkeley. A los 25 años publicó The Architecture Machine
En 1989 fundó el Media Lab, en el MIT, para la experimentación sobre el futuro de la comunicación (la televisión del mañana, la escuela multimedia, la holografía, etc.).
Su libro más conocido, Being digital, en el que hace un análisis tendencial posibilista, ha sido traducido a más de treinta lenguas. Esta considerado como uno de los gurús de la filosofía de acompañamiento de la llamada revolución tecnológica, con planteamientos acríticos acerca del proceso de transformación operado en la sociedad mundial.
Entre las ediciones de Being digital en las lenguas española y portuguesa: Ser digital, Ed. Atlántida, Buenos Aires, 1995; Ed. Océano, México DF, 1995; Eds. B, Barcelona, 1995; Caminho, Lisboa, 1996. Bajo el título de A vida digital, Companhia das Letras, S. Paulo, 1995.
ACERCA DE SU OBRA

El autor nos plantea en primera instancia el hecho de que la tecnología, unida a la ciencia, ha producido en los últimos decenios un cambio claramente perceptible en neutra forma de vivir y de entender la realidad.

Gracias a los avances en Ciencia, la Tecnología ha desarrollado miles de programas que nos ayudan a resolver en la actualidad nuestro problemas directamente en la red, la cuál ocupamos día a día, al mismo tiempo que con las demás inventos que son necesarios.

Además de que la tecnología ha ido avanzando con el paso de los años y ha cambiado desde el más simple aparato como un teléfono hasta algo más complejo como un robot, también esta misma tecnología nos ha cambiado a nosotros, en cuanto a la forma de vivir, ya no es necesario acudir a las bibliotecas cotidianamente, ya que ahora existe una biblioteca general que contiene la mayoría de los libros, evitándonos el traslado al lugar y las largas colas que se forman para sacar un ejemplar.

En este texto el autor se dedica a hablar de todos esos temas que son esenciales a la hora de introducirnos a la web, como es el caso de la Interfaz, de la banda ancha, los bits, que aunque muchos usuarios no los conocen a profundidad, son con los que trabajamos día con día.

Negroponte nos detalla todos estos temas haciendo hincapié en su uso e importancia que tienen cada uno para el manejo de una computadora, es decir que trata de introducirnos al mundo de la tecnología.
Además que trata de crearnos conciencia que los usuarios que acceden a Internet no tienen claro que la web no es solo para andar mandando cadenas de informaicón que en muchas ocasiones nos saturan el correo y que no tienen importancia, en vez d emandar información que nos garantise un aprendizaje, y es que lamentablemente, no tenemos nada que hacer, y por lo mismo tendemos a enviar informaicón que en muchas ocasiones ni leemos ni analizamos.
Recordemos que el uso del msn, no garantiza conocer a un persona en todos los aspectos, como lo puede hacer la verdadera convivencia, que es física, donde sabemos por lo menos como es y como se comporta, ya que en los "chats", muchas ocasiones presentamos una personalidad a nuestro compañero y sin embargo somos todo lo contrario, total nadie puede conocer nuestra verdadera forma de vida a traves de un canal.

Bibliografía:

Negroponte, Nicholas. El mundo digital: un futuro que ya ha llegado. Ediciones B. Barcelona, 1999.
EXPOSICIÓN 10

MICHEL FOUCAULT
(1926-1984)


Filósofo francés que intentó mostrar que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian a lo largo de la historia. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Foucault aportó nuevos conceptos que desafiaron las convicciones de la gente sobre la cárcel, la policía, la seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los homosexuales y el bienestar.
Nacido en Poitiers, Foucault estudió filosofía occidental y psicología en la École Normale Supérieure de París. Durante la década de 1960, encabezó los departamentos de filosofía de las Universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes (conocida de forma oficial como Centro Universitario Experimental de Vincennes). En 1970 fue elegido para el puesto académico más prestigioso en Francia, en el Collège de France, con el título de profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento. Durante las décadas de 1970 y 1980, su reputación internacional creció gracias a las numerosas conferencias y cursos que impartió por todo el mundo.
Las principales influencias en el pensamiento de Foucault fueron los filósofos alemanes Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. El pensamiento de Foucault exploró los modelos cambiantes de poder dentro de la sociedad y cómo el poder se relaciona con la persona. Investigó las reglas cambiantes que gobiernan las afirmaciones que pueden ser tomadas de forma seria como verdaderas o falsas en distintos momentos de la historia. Estudió también cómo las prácticas diarias permiten a la gente definir sus identidades y sistematizar el conocimiento; los hechos pueden ser entendidos como productos de la naturaleza, del esfuerzo humano o de Dios. Foucault afirmaba que la concepción de las cosas tiene sus ventajas y sus peligros.
Los últimos tres libros de Foucault —Historia de la sexualidad, Volumen I: Introducción (1976), El uso del placer (1984) y La preocupación de sí mismo (1984)— son parte de una truncada historia de la sexualidad. En estos libros, Foucault rastrea las etapas por las que la gente ha llegado a comprenderse a sí misma en las sociedades occidentales como seres sexuales, y relaciona el concepto sexual que cada uno tiene de sí mismo con la vida moral y ética del individuo.

  • VIGILAR Y CASTIGAR
    Nacimiento de la prisión

Foucault intenta mostrar que la sociedad occidental ha desarrollado un nuevo tipo de poder, al que llamó bio-poder, es decir, un nuevo sistema de control que los conceptos tradicionales de autoridad son incapaces de entender y criticar. En vez de ser represivo, este nuevo poder realza la vida. Foucault anima a la gente a resistir ante el Estado del bienestar desarrollando una ética individual en la que cada uno lleve su vida de tal forma que los demás puedan respetarla y admirarla.La conceptualización de poder que hace Foucault fue objeto de significativas modificaciones en el desarrollo de su obra, sobre manera en la década de los años setenta. Desde sus primeras obras, y específicamente en la Historia de la Locura (1961), está presente una concepción de poder que no difiere de las teorías tradicionales: el poder es represivo, negativo, limita la libertad, es el privilegio de los que lo poseen contra los desposeídos, en una palabra el poder es represión.

El poder como fuerza localizada y excluyente, hecho manifiesto en las prácticas, ha excluido y reprimido a la locura al encerrarla en el juego de una partición entre la razón y la sinrazón, entre el orden del cuerdo y el desorden del loco. En la década 70, el poder negativo ya no resulta funcional para dar cuenta de las prácticas, por lo tanto al pensador francés le es necesario reconceptualizar el poder. El poder se asume como relaciones de poder ,más bien, la conceptualización designa que son relaciones que se tejen entre parejas individuales o colectivas en las que ciertas acciones se relacionan con otras para modificarlas. El poder sólo existe como acción que actúa sobre otra u otras acciones que se han dado o que están en el límite de un poder ser. Su ejercicio es guiar la posibilidad de la conducta; el problema del poder es un problema de gobierno, de política: su fin está en obtener, mediante una acción calculada, una determinada acción esperada de un sujeto individual o colectivo en un campo de acción con diversas posibilidades y formas de conducirse.
El poder, como relaciones de fuerza que apuntan al gobierno de otros mediante acciones que recaen sobre acciones con determinados fines, supone siempre un espacio de libertad dado por la existencia de diversas posibilidades al alcance de los sujetos para desencadenar diversas acciones. No existe confrontación entre poder y libertad como antitéticos, sino que cada uno es la condición de existencia del otro, ningún sujeto persigue ser dominado por otro por el solo hecho de ser dominado.
Foucault al considerar que las relaciones de poder están atravesadas por racionalidades y que suponen cierto espacio de libertad, infiere que los puntos de resistencia no se encuentran en una exterioridad respecto al poder, sino que constituyen partes del mismo juego. El poder es la condición de posibilidad de los puntos de resistencia que al surgir impelen al poder a desarrollar otras estrategias para confrontarlas en una apuesta interminable.

El poder no es concebido como una cosa que se posea, no es una propiedad a la que sólo algunos pocos tienen acceso, no es un algo cuyos efectos se atribuyen a la apropiación, a una posesión adquirida por privilegio y ejercido por una clase dominante, no es exclusivo de los aparatos del estado. El poder es omnipresente porque se produce siempre en cada instante y en todo punto relacionado con otro, el poder no engloba todo pero viene de todas partes. El asumir el poder desde una nueva concepción lleva a Foucault a una confrontación y crítica de las representaciones tradicionales, marxistas y paramarxistas del poder en términos de propiedad, localización, subordinación, esencia o atributo, modalidad, legalidad y saber-poder. En Vigilar y Castigar, Foucault no se propuso hacer la historia de la prisión en el sentido de reconstruir cronológicamente su acontecer.

Este intento de hacer la “genealogía de la moral moderna” toma como objeto de investigación el nacimiento de la prisión, sin que éste sea su objetivo, su propósito es hacer una genealogía mediante una investigación. En el contexto de sus propósitos, sus objetivos son analizar el cuerpo como blanco del poder y del saber y levantar un mapa del “arco político del cuerpo” haciendo una microfísica del poder a partir de su reconceptualización y confrontando concepciones tradicionales de poder. Respecto al segundo objetivo, se propuso analizar cómo a partir del siglo XVII-XVIII, hubo un desbloqueo de la producción del poder. Intenta mostrar cómo aparece una nueva economía del poder que hace circular sus efectos de otra forma, mediante otros procedimientos en el “cuerpo social”entero.

La sociedad occidental, desde la Edad Media, lleva entre sus emblemas el sexo que se expresa no solo en las prácticas cotidianas y solemnes, sino que también es prolijo en los discursos. Un sexo que produce placer, saber, placer de saber, saber del placer y que ha penetrado cada poro de la epidermis social e individual para sujetarnos a su tiranía, cuasihéroe y/o cuasibestia de la que parece no pudiéramos jamás escapar. Las prácticas discursivas sobre el sexo fueron inscritas en los órdenes de la racionalidad y moralidad, pero convertido en lo que debe ser objeto de expresión. Para Foucault el poder no es una categoría trascendental –como objetó Habermas-, ni pretendió hacer una teoría del poder, en el sentido convencional del término, que resultara válida e indistinta para diversos contextos geográficos e históricos. El pensador francés rechaza la teoría asumida como un conjunto proposicional construido allende las prácticas para dar cuenta de éstas.

Foucault al partir de una analítica del poder toma distancia de la pretensión que lo movió en la Historia de la Locura cuando intentó hacer la “arqueología de un silencio”, “dejando que la locura hablara por sí misma”. No se trata de que el poder hable por sí mismo, sino de hacer una conceptualización considerada como formación de conceptos a partir del examen de circunstancias dadas y determinadas sin pretender constituirlos con una validez universal.

La “analítica del poder” involucra tecnología, dispositivos, manifestaciones discursivas y herramientas para la lectura considerando la definición del dominio específico que forman las relaciones de poder y la determinación de instrumentos que permiten dar cuenta de él porque poder es un nombre que se presta a situaciones estratégicas y complejas en una sociedad determinada. Foucault problematiza los vínculos estado-población a partir de sus análisis de la población como objeto de las relaciones de poder ejercidas por el estado moderno. Estas relaciones de poder se perfilan en “dos polos de desarrollo”: el primero, cuerpo como máquina, cuerpo disciplinado con la menor capacidad de resistencia y con la mayor capacidad productiva posible -anatomopolítica del cuerpo-; el segundo, cuerpo-espacio, cuerpo controlado en sus movimientos, control de mortalidad, control de la salud, intervención en la duración de la vida -biopolítica de la población-. El análisis de este haz de relaciones de poder, pone sobre la superficie de las problematizaciones foucaultianas una nueva cuestión: el gobierno de la población, de lo cual se ocupa el pensador entre 1976 y 1979.

Foucault encuentra en las preocupaciones por la subjetividad la posibilidad de dar cuenta del “callejón sin salida”: crear otras formas de subjetividad que permitan nuestra liberación a partir del alejamiento de ese tipo de sujeto en el que nos hemos convertido. Y sujeto en la doble acepción: “sujeto a alguien (estado, instituciones, etc.) por el control y la dependencia, y el de ligado a su propia identidad por una consciencia o autoconocimiento” .Reconocer la posibilidad de liberarnos de un tipo de relaciones de poder sobre la base de constituir otras diferentes y de elaborar otro tipo de subjetivacion, es inseparable de una concepción de la historia y de la condición humana; es necesario romper con la vieja tradición que ve la historia como continuidad y sus acontecimientos como necesarios sobre la pretendida “seguridad” de una evolución y progreso humanos. Por lo cual no es un accidente o una coincidencia el que Foucault simultáneamente al desarrollo de sus trabajos sobre gobierno y estado, se ocupe de indagar la cuestión del presente como ontología al hacer una genealogía de la modernidad.
Conclusión
En este mundo centralizado, efecto e instrumento de relaciones de poder complejas, cuerpos y fuerzas sometidos por dispositivos de “encarcelamiento” múltiples, son los tintes que deja este libro sobre el poder de normalización y la formación del saber en la sociedad moderna que está en el estruendo de la batalla.

El poder no es concebido como una cosa que se posea, no es una propiedad a la que sólo algunos pocos tienen acceso, no es un algo cuyos efectos se atribuyen a la apropiación, a una posesión adquirida por privilegio y ejercido por una clase dominante, no es exclusivo de los aparatos del estado. El poder es omnipresente porque se produce siempre en cada instante y en todo punto relacionado con otro, el poder no engloba todo pero viene de todas partes. El asumir el poder desde una nueva concepción lleva a Foucault a una confrontación y crítica de las representaciones tradicionales, marxistas y paramarxistas del poder en términos de propiedad, localización, subordinación, esencia o atributo, modalidad, legalidad y saber-poder. En Vigilar y Castigar, Foucault no se propuso hacer la historia de la prisión en el sentido de reconstruir cronológicamente su acontecer.

Este intento de hacer la “genealogía de la moral moderna” toma como objeto de investigación el nacimiento de la prisión, sin que éste sea su objetivo, su propósito es hacer una genealogía mediante una investigación. En el contexto de sus propósitos, sus objetivos son analizar el cuerpo como blanco del poder y del saber y levantar un mapa del “arco político del cuerpo” haciendo una microfísica del poder a partir de su reconceptualización y confrontando concepciones tradicionales de poder. Respecto al segundo objetivo, se propuso analizar cómo a partir del siglo XVII-XVIII, hubo un desbloqueo de la producción del poder. Intenta mostrar cómo aparece una nueva economía del poder que hace circular sus efectos de otra forma, mediante otros procedimientos en el “cuerpo social”entero.

La sociedad occidental, desde la Edad Media, lleva entre sus emblemas el sexo que se expresa no solo en las prácticas cotidianas y solemnes, sino que también es prolijo en los discursos. Un sexo que produce placer, saber, placer de saber, saber del placer y que ha penetrado cada poro de la epidermis social e individual para sujetarnos a su tiranía, cuasihéroe y/o cuasibestia de la que parece no pudiéramos jamás escapar. Las prácticas discursivas sobre el sexo fueron inscritas en los órdenes de la racionalidad y moralidad, pero convertido en lo que debe ser objeto de expresión. Para Foucault el poder no es una categoría trascendental –como objetó Habermas-, ni pretendió hacer una teoría del poder, en el sentido convencional del término, que resultara válida e indistinta para diversos contextos geográficos e históricos. El pensador francés rechaza la teoría asumida como un conjunto proposicional construido allende las prácticas para dar cuenta de éstas.

Foucault al partir de una analítica del poder toma distancia de la pretensión que lo movió en la Historia de la Locura cuando intentó hacer la “arqueología de un silencio”, “dejando que la locura hablara por sí misma”. No se trata de que el poder hable por sí mismo, sino de hacer una conceptualización considerada como formación de conceptos a partir del examen de circunstancias dadas y determinadas sin pretender constituirlos con una validez universal.

La “analítica del poder” involucra tecnología, dispositivos, manifestaciones discursivas y herramientas para la lectura considerando la definición del dominio específico que forman las relaciones de poder y la determinación de instrumentos que permiten dar cuenta de él porque poder es un nombre que se presta a situaciones estratégicas y complejas en una sociedad determinada. Foucault problematiza los vínculos estado-población a partir de sus análisis de la población como objeto de las relaciones de poder ejercidas por el estado moderno. Estas relaciones de poder se perfilan en “dos polos de desarrollo”: el primero, cuerpo como máquina, cuerpo disciplinado con la menor capacidad de resistencia y con la mayor capacidad productiva posible -anatomopolítica del cuerpo-; el segundo, cuerpo-espacio, cuerpo controlado en sus movimientos, control de mortalidad, control de la salud, intervención en la duración de la vida -biopolítica de la población-. El análisis de este haz de relaciones de poder, pone sobre la superficie de las problematizaciones foucaultianas una nueva cuestión: el gobierno de la población, de lo cual se ocupa el pensador entre 1976 y 1979.

Foucault encuentra en las preocupaciones por la subjetividad la posibilidad de dar cuenta del “callejón sin salida”: crear otras formas de subjetividad que permitan nuestra liberación a partir del alejamiento de ese tipo de sujeto en el que nos hemos convertido. Y sujeto en la doble acepción: “sujeto a alguien (estado, instituciones, etc.) por el control y la dependencia, y el de ligado a su propia identidad por una consciencia o autoconocimiento” .Reconocer la posibilidad de liberarnos de un tipo de relaciones de poder sobre la base de constituir otras diferentes y de elaborar otro tipo de subjetivacion, es inseparable de una concepción de la historia y de la condición humana; es necesario romper con la vieja tradición que ve la historia como continuidad y sus acontecimientos como necesarios sobre la pretendida “seguridad” de una evolución y progreso humanos. Por lo cual no es un accidente o una coincidencia el que Foucault simultáneamente al desarrollo de sus trabajos sobre gobierno y estado, se ocupe de indagar la cuestión del presente como ontología al hacer una genealogía de la modernidad.
Conclusión
En este mundo centralizado, efecto e instrumento de relaciones de poder complejas, cuerpos y fuerzas sometidos por dispositivos de “encarcelamiento” múltiples, son los tintes que deja este libro sobre el poder de normalización y la formación del saber en la sociedad moderna que está en el estruendo de la batalla.

CAMINO HACIA EL FUTURO.

Exposición 7
Bill Gates


Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.

En 1976 fundó en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.

En 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS.

En 1983 Gates introdujo el uso del «ratón» y de un nuevo interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows).

Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos.

El talento de Gates se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención especial a la selección y motivación del personal.

Las innovaciones de Gates han contribuido a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información.


ACERCA DE SU OBRA

Al fin y al cabo Gates, siempre buscará la manera de convencernos que la computadora es un instrumento esencial dentro de todos los hogares del mundo.

Y en cierta medida es lo que plantea en su libro, que está lleno de ideas que justufican a la tecnología.

Lo que él busca es una Comunicación gloibalizada por medio del Internet, ya que nos dice que cuando todos los usuarios se conecten a la red podrán conversar con otros interesados de muchos países que al fin y al cabo buscan socializar y comunicarse a través de este medio.

Otra cosa que menciona y que en determinada manera es cierta es que esta “comunicación electrónica”, tendrá un bajo costo, y un claro ejemplo es que Hotmail es gratuito en el momento que contratas con tu compañía telefónica el acceso a la web, sin embargo no dudo que con el paso de los años, cuando el msn se haga más que una diversión y entretenimiento sino una necesidad que no podamos dejar, obviamente se cobrarán cifras inmensas por el uso de este medio.

Nos trata de crear esa idea de que es un intercambio de culturas lo que se da por medio del contacto de usuarios, sin embargo es posible que uno se informe sobre la forma vida del otro, pero no podrá entenderla hasta vivirla o experimentarla.

Es verdad que en la red hay muchisima información, pero por desgracia no sabemos almacenarla y descifrarla, porque no existen las bases que nos hagan comprenderla.

Los usos, las ventajas, desventajas, los riesgos, se presentan hoy en día como cuestiones comunes y en muchos casos necesarios para el desarrollo de empleos, de tareas escolares e incluso de la vida social.

En verdad es cierto que el Internet nos resuelve todo en cuanto a Tecnología, pero yo me pregunto ¿No estamos volviendo a la etapa de la infancia? Donde una nana tenía que resolver todos nuestros problemas. Esto lo único que trae consigo es que seamos inútiles a la hora de resolver un problema, porque la computadora no nos deja pensar y procesar la información.

Es necesario que todo el público se detenga un momento a reflexionar si el dejarse llevar por el Internet y su infinidad de programas que nos resuelvan la vida es el mejor camino.


BIBLIOGRAFIA

Gates, Bill. "Camino hacia el Futuro".
Ed. McGraw-Hill, México, 1996.
Págs. 270


















INTERNET ¿Y DESPUÉS?

EXPOSICIÓN 6

DOMINIQUE WOLTON



Dominique Wolton es director de investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y está al frente del laboratorio «Información, comunicación y retos científicos».
En 1988 fundó la revista internacional Hermès (CNRS Editions), que dirige desde entonces. La revista tiene como finalidad estudiar la comunicación y sus relaciones con los individuos, las técnicas, las culturas y las sociedades desde una perspectiva interdisciplinario. Wolton dirige así mismo la colección «Communication», que creó en 1998 (CNRS Editions).



A través de sus innumerables publicaciones, Wolton despliega una línea de investigación centrada en el análisis de las relaciones que mantienen la cultura, la comunicación, la sociedad y la política.
Después de haber estudiado los medios, la comunicación política, Europa e Internet principalmente, se ha interesado por las consecuencias políticas y culturales de la globalización de la información y la comunicación. Para Wolton, la información y la comunicación son uno de los mayores desafíos políticos del siglo XXI y la convivencia cultural, un imperativo que se ha de modelar para que se pueda poner en marcha la tercera globalización.
Tras La otra mundialización (Editorial Gedisa, 2004), acaba de publicar en Francia Il faut sauver la communication [Salvar la comunicación] en febrero de 2005 (ed. Flammarion).
ACERCA DE SU OBRA
Hoy en día la Comunicaicón es un instrumento necesario, tanto para la organización de diferentes cuestiones, ya sea para la integración de masas o para hacerse escuchar en cualquier momento.
Sin embargo la Comunicación puede tornarse como un instrumento negativo que lo hemos utilizado en las nuevas tecnologías como el Internet.
Wolton plantea en su libro que la comunicación está en el centro de la modernidad y es fundamental por tres razones:

* Presupone la existencia de seres libres para los cuales la libertad de información y de comunicación constituye el eje de todas las relaciones sociales y políticas.
En este caso, como ya hablaba anterior mente la Comunicación es necesaria si se desea mantener relaciones sociales, las cuáles son necesarias para sopbrevivir en este mundo globalizado y lleno d einformación.
En este mismo aspecto nos dice que somos seres "libres", aunque pareciera que solo somos libres tanto d eopinión como de recavación de información en algunos momentos, sobre todo cuando la información que se porporciona no está prohibida para toda persona que anhela saber de todo lo que le rodea.
* Porque debe gestionar permanentemente en el seno de nuestra sociedad individualista de masas, los dos movimientos surgidos de las dos herencias políticas: la libertad y la igualdad.
En este caso sabemos que al utilizar la comunicación como herramienta de hacer valer nuestra voz, nos puede garantizar lo que es la libertad y la igualdad que son inalcanzables para todos aquellos que no se hacen escuchar y permiten ser pisoteados por aquellos que tienen posibilidad de tomar la palabra.
Y es que todos deberíamos ser iguales, y expresar nuestros sentires en todo momento.Sin embargo las autoridades muchas ocasiones no dejan que alsemos la voz.Un claro ejemplo es aquí en México,cuando eres periodista y te dedicas a denunciar un acto ilícito de las autoridades, es seguro que al otro día aparezcas muerto o que por lo menos te hagan huir de tú país.

* Porque es la condición necesaria para que haya democracia de masas.
Ojalá que como dice Wolton, la Comunicaicón fuera el instrumento que nos permitiera la Democracia, pero sinceramente no creo que eso exista, o tál vez lo es pero en países Desarrollados, porque en México observamos que ya desde sexenios anteriores en el caso de Salinas de Gortari, el tan escuchado tema de que "hasta los muertos votaron", por más que vayas a votar, es seguro que al final gane el que menos lo merece.
Lo importante es que se tome conciencia de lo que las autoridades están haciendo por debajo del agua, que todos seamos iguales ante la ley y ante todo, no es posible que unos pocos puedan oprimir al "pueblo", que ya está cansado de tanta discriminación e injusticia.
En otro orden de ideas, Dominique nos habla de que es necesario que los tres aspectos anteriores se apliquen a la nuevas tecnologías, ya que muchos de los usuarios no están informados d elo que de verdad es la Comunicación.
Por esta misma cuestión el piensa que los medios de Comunicación no deben verse solo como un instrument económico, donde se ponga por encima de todo el dinero, sino hay que tomar en cuenta que e sun patrimonio cultural, que debe se rocupado por todos.
Èl nos dice que ya es momento que la Televisión sea parcial y no de preferencias en todas las cuestiones, sobre todo en el ámbito político, donde seguro se nota el favoritismo a un Partido Político, como en este sexenio fue el PAN.

El objetivo de la comunicación no es tecnológico, sino que concierne a la comprensión de las relaciones entre los individuos y entre éstos y la sociedad. Es la elección de socializar y humanizar la tecnología o tecnificar la comunicación.

Es evidente que por más que nos comuniquemos por el msn ocupando la comunicación a distancia no sustituirá la comunicación humana directa, porque nunca tendremos esa esencia de la persona, no estaremos acompañados físicamente, colo electrónicamente, nunca sabremos si está sonriendo o ver sus ojos que nos dirán para saber si es verdad lo que nos dice.
En sí el libro nos habla que la Comunmicaicón es esencial en todo momento, donde todos debemos de jugar el mismo juego d ela retroalimentación, para poder sobrevivir en esta sociedad.


BIBLIOGRAFÍA
Dominique Wolton. Internet ¿y después?. Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación, Barcelona, Gedisa, 2000, 253 pp.





jueves, 23 de noviembre de 2006

EXPOSICIÓN 2



BERNARD MIEGE



Bernard Miege una de las personalidades más importantes de la docencia e investigación francesa en el campo de la comunicación social.

Profesor de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Stendhal, Grenoble III, y fundador del Groupe de Recherches sur les Enjeux de la Comunication (GRESEC). En la actualidad es presidente de dicha institución, además de dirigir la Societé Francaise des Sciences de l´Information et de la Comunication.

Posee diversas obras relevantes, en las que destaca el tema de la industria cultural, producción cinematográfica y perspectivas audiovisuales.

Su experiencia investigadora se ha desarrollado en tres ámbitos:

* Las industrias culturales e informativas
*la insecion social de las tecnicas y tecnologías de la comunicación
*epistemología de las ciencias de la comunicación.

Entre sus obras editoriales destacan:

*Les Comités d’ entreprise: I’ organisation des loisirs et l’ action culturelle, Cujas 1973
*L’ appareil d’ action clturelle ( en colaboación con Jaques Ion y Alain Noel Roux) ediciones universitarias, 1974


LA SOCIEDA CONQUISTADA POR LA COMUNICACIÓN

El propósito principal que plantea el autor en el texto es ayudar a la comprensión del desarrollo de las técnicas y tecnologías de la comunicación (en la sociedad francesa pues es el contexto de las investigaciones), aportar al debate de la sociedad, sus componentes y la comunicación como vínculo fundamental, además de dirigir la mirada a diversos campos sociales y no cerrar la visión de poder abordar otros fenómenos, ya que es común encontrar estudios muy concretos y cerrados de medios y audiencias, lo cual hace posible un retroceso en el desarrollo del pensamiento.

El texto tiene como perspectiva no sólo estar dirigido a profesores y especialistas en Comunicación, al contrario desea llegar al mayor número posible de individuos, por ello maneja en su contenido, capítulos con temáticas diferentes que poseen la virtud de poder consultarse individualmente o en el orden requerido por el lector.

Los capítulos se refieren ante todo a la contribución de las técnicas y tecnologías de la comunicación, y son los siguientes:


1. La adaptación del consumo privado y se refiere a las modificaciones de los modelos de consumo

2. Las empresas estimuladas encaminado a la evolución de las funciones sociales y de las formas de organización de las empresas

3. La educación asistida, acompañamiento de los cambios del aparato educativo y acciones de formación

4. El espacio público visitado de nuevo I y II que se refiere a las transformaciones de la vida política, de las relaciones entre administradores y administrados, así como el funcionamiento del aparato de información (capítulo 4 y 5)

5. Capítulo 6 El avance industrial, crecimiento de las industrias de comunicación.

En la parte introductoria el texto expresa algunos términos de gran importancia y que es relevante mencionarlos en dicho apartado del trabajo. Las lógicas sociales son uno de ellos, y es bueno mencionar esto porque éstas son reglas de funcionamiento de la sociedad y si no empezamos por comprender esto, no será fácil desarrollar los temas de los capítulos y menos relacionarlos con aspectos de la vida cotidiana.

La sociedad conquistada por la comunicación nace en un contexto muy particular, en donde las teorías generales tratan de explicarlo todo a través de un enfoque elegido y el discurso del experto muy conocido por su prestigio.

Lo planteado por Miege es una problemática que sitúa el contenido de las ciencias de la Comunicación, la profunda y característica interdisciplinariedad y la necesidad de fijar diversos campos de análisis.

EXPOSICIÓN 5


ROMÁN GUBERN

Nació en Barcelona, España, en 1934. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (1980), ha trabajado como investigador invitado en el Massachusetts Institute of Technology (1971-72) y ha sido profesor de Historia del Cine en la University of Southern California (Los Angeles) y el California Institute of Technology (Pasadena) (1975-77), además de la Venice International University (Italia, setiembre-diciembre de 1998) y director del Instituto Cervantes en Roma (1994-95).


Ahora es Catedrático emérito de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (desde 1983), de la que también ha sido Decano (1987-88). Ha sido presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine (1990-95), es miembro de la Association Française pour la Recherche sur l´Histoire du Cinéma, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, de la Societat Catalana de Comunicació, del Patronato del Teatre Lliure de Barcelona, de la New York Academy of Sciences, de la American Association for the Advancement of Science y del Comité de Honor de la International Association for Visual Semiotics.


Miembro fundador de la Escuela de Comunicación y Diseño Eina (Barcelona) en 1967 y del Instituto del Cinema Català en 1975. Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia en 1986, jurado de la Bienal de Venecia en 1986 1986 y del festival de Mar del Plata en 2004, Oficial de la Ordre des Palmes Académiques (Francia, 1994) y profesor honoris causa de la Universidad de Lima (1995) y medalla de la Asociación Española de Historiadores del cine (2004).


Entre sus numerosas obras: Historia del cine, 1969; Godard polémico, 1969; La novela criminal, antología de textos y prólogo, 1970; El lenguaje de los comics, 1972; Mensajes icónicos en la cultura de masas, 1974; Homenaje a King Kong, 1974; Literatura de la imagen, 1974; Cine contemporáneo, 1974; Un cine para el cadals: 40 años de censura cinematográfica en España, 1975; El cine español en el exilio 1936-1939, 1976; El cine sonoro en la II Republica (1929-1936), 1977; Comunicación y cultura de masas, 1977; Las raíces del miedo, 1978; La censura. Función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936-1975), 1981; Cine para leer, 1986; 1936-1939: La Guerra de España en la Pantalla. De la Propaganda a la Historia, 1986; El simio informatizado, 1987; La caza de brujas en Hollywood, 1987; Los comics en Hollywood. Una mitología del siglo XX, 1988; El discurso del comic, 1988; La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas, 1989; Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jones, 1993; Del bisonte a la realidad virtual, la escena y el laberinto, 1996; Proyector de luna, 1999; El eros electrónico, 2000.


EL EROS ELECTRÓNICO
ROMÁN GUBERN

Como nos hemos dado cuenta, a lo largo de los años el hombre a sufrido grandes cambios, pues si podemos recordar uno de los primeros hombre que existieron no podríamos cree que en verdad estamos hablando del mismo ser humano. Su evolución tanto física como intelectualmente ha sido impresionante.
El hombre moderno se distingue físicamente de su antepasado en algunos rasgos importantes. El hombre moderno es el de más baja estatura y con el cerebro más pequeño en toda la historia de su especie.
Esta disminución de tamaño es el resultado de mecanismos evolutivos como bien se menciona líneas atrás que han favorecido los cuerpos más pequeños en una estructura social que se basa más en la organización y en la eficiencia que en el esfuerzo físico.

Sin embargo es importante mencionar que así como el hombre ha tenido una gran evolución las tecnologías ha ido al mismo paso que estos, ya que sus avances son cada ves mas grandes he impresionantes, aunque sin lugar a dudas a pesar de que aportan muchas cosas de la misma forma han afectado en gran parte el desarrollo del hombre, pues siempre que sale al mercado algo nuevo su manejo es erróneo hasta que nos damos cuenta con el paso del tiempo o muchas veces no nos damos cuenta de lo sucedido.

Las modernas tecnologías de comunicación e información están modificando la vida del hombre, afectándolas en el plano físico, en el intelectual y en el emocional. Sus efectos físicos e intelectuales no son más importantes que los efectos emocionales.

Es por ello que en el libro nos dice que la evolución cultural es una estrategia inventada por el hombre para adaptarse mejor al medio ambiente que le ha tocado vivir. Puesto que esta estrategia es dirigida por el hombre, las culturas humanas han conocido una gran diversificación, auque se pueden reconocer en todas ellas algunos sustratos comunes, en relación con episodios tan fundamentales como el nacimiento, el matrimonio, la guerra, etc.

En todas las sociedades humanas existen unas predisposiciones biológicas que se elevan al rango de normas y a las que se superponen otras normas, emanadas de la inteligencia humana y no de la biología: constituyen códigos de conducta que reglamentan su convivencia y que en las sociedades más desarrolladas se plasman en leyes y reglamentos escritos.